- Portadores:
110
- Nazarenos:
50
- Banda:
Banda de Música de “Los Moraos” (Alhaurín El Grande)
RESEÑA HISTÓRICA
En 1960 es procesionada por primera vez la imagen de María Santísima del Mayor Dolor. El 10 de febrero de 1996 es reemplazada por otra de mayor tamaño obra del imaginero malagueño D. José Dueñas Rosales.
TRONO
El trono antiguo fue realizado en los talleres Angulo en Lucena (Córdoba), ha sido ampliado y mejorado en los talleres malagueños del orfebre Cristóbal Martos Muñoz (2001).
- Túnicas:
Túnicas azules con cíngulo blanco, faraona blanca y guantes blancos.
- Galería de fotos:
- Imagen:
, Pie de foto:
María Santísima del Mayor Dolor (Tico M) - Imagen:
, Pie de foto:
María Santísima del Mayor Dolor - Imagen:
, Pie de foto:
María Santísima del Mayor Dolor - Imagen:
, Pie de foto:
María Santísima del Mayor Dolor
- Momentos destacados:
Encuentro en la plaza de la Iglesia / Petalada a María Santísima del Mayor Dolor en la calle Trinidad a su vuelta a la Capilla de la Casa Hermandad
- Advocaciones:
María Santísima del Mayor Dolor, Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Mapa de itinerario:
- Orden de itinerario:
1, Localización:
Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación
- Orden de itinerario:
2, Localización:
Trinidad
- Orden de itinerario:
3, Localización:
Salinas
- Orden de itinerario:
4, Localización:
Arte
- Orden de itinerario:
5, Localización:
Tribuna (Plaza Puente Málaga)
- Orden de itinerario:
6, Localización:
Avda. Nabeul
- Orden de itinerario:
7, Localización:
Marqués de Nájera
- Orden de itinerario:
8, Localización:
Plaza Practicante Manuel Cantos
- Orden de itinerario:
9, Localización:
Tetuán
- Orden de itinerario:
10, Localización:
Avda. Ramón y Cajal
- Orden de itinerario:
11, Localización:
Huerta Chica
- Orden de itinerario:
12, Localización:
Peral
- Orden de itinerario:
13, Localización:
Plaza Puente de Ronda
- Orden de itinerario:
14, Localización:
Chorrón
- Orden de itinerario:
15, Localización:
Portada
- Orden de itinerario:
16, Localización:
Arte (2)
- Orden de itinerario:
17, Localización:
Salinas (2)
- Orden de itinerario:
18, Localización:
Plaza del Santo Sepulcro
- Orden de itinerario:
19, Localización:
Trinidad (2)
- Orden de itinerario:
20, Localización:
Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación (2)
LUGARES DE INTERÉS
- Paso por avenida de Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Paso de los Tronos esquina de calle Chorrón y calle Portada, así como encuentro en la plaza de la Iglesia.
- Petalada a María Santísima del Mayor Dolor en la calle Trinidad a su vuelta a la Capilla de la Casa Hermandad.
NOVEDAD
Este año María Santísima del Mayor Dolor estrena su nuevo manto bordado en los talleres de las Hermanas Rama en Benes (Sevilla)
- Galería de fotos:
- Imagen:
, Pie de foto:
Nazareno - Imagen:
, Pie de foto:
Nazareno - Imagen:
, Pie de foto:
Nazareno - Imagen:
, Pie de foto:
Nazareno
- Portadores:
40
- Nazarenos:
300
Hay testimonios documentales que remontan su fundación al año 1.670 (siglo XVII), cuando el Papa Clemente X le concede una Bula Pontificia con sus consiguientes privilegios. Vendrían otros dos más en los siglos sucesivos, una Benedicto XIV en 1.748 (siglo XVIII) y la de Pío IX en 1.836 (siglo XIX).
Estos documentos sin duda nos indican el notable arraigo que esta Hermandad, que pervive en nuestros días, hubo de tener ya por aquellos años en la ciudad de Marbella.
- Túnicas:
Terciopelo negro y faraonas
- Galería de fotos:
- Imagen:
, Pie de foto:
Nuestra Sra. de la Soledad - Imagen:
, Pie de foto:
Procesión nocturna: Soledad - Imagen:
, Pie de foto:
Procesión: Soledad - Imagen:
, Pie de foto:
Nuestra Sra. de la Soledad - Imagen:
, Pie de foto:
Nuestra Sra. de la Soledad
- Portadores:
120
- Nazarenos:
350
- Banda:
Cuerda de tambores de la Asociación Banda de Música Virgen del Rosario de Algatocín en Cruz Guía, y tras el trono del Señor, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Arzobispo (Jaén)
En el diseño del Trono destacan elementos barrocos, con líneas quebradas y volúmenes alternos, con restauración y ampliación de la orfebrería en el año 2024, en los talleres del orfebre sevillano D. Alejandro Borrero.
- Túnicas:
Raso blanca, capillos de terciopelo rojo y cíngulos rojos. NIÑOS: Tergal blanca con sobrevesta o taled. Faraona de rayas verdes, rojas y blancas y cíngulos rojos.
- Galería de fotos:
- Imagen:
, Pie de foto:
Ntro. Padre Jesús de la Misericordia - Imagen:
, Pie de foto:
Ntro. Padre Jesús de la Misericordia - Imagen:
, Pie de foto:
Ntro. Padre Jesús de la Misericordia